Con el título La igualdad y la inclusión son símbolos matemáticos se celebrará 6 de julio y 8 de julio, Facultad de Matemáticas de la Universidad de Santiago de Compostela, la XIII edición de la Escuela de Educación Matemática 'Miguel de Guzmán' que organizan la Real Sociedad Matemática Española y la Federación de Sociedades de Profesores de Matemáticas.
Comprender la diversidad del aula significa ser respetuoso con los diferentes ritmos y maneras de aprender y ser conscientes de que todas las personas tenemos puntos fuertes y débiles. Uno de los pilares fundamentales para el éxito educativo es que el profesorado tenga altas expectativas hacia todo su alumnado. Las líneas principales en la definición de las competencias específicas de matemáticas en la LOMLOE son la resolución de problemas y las destrezas socioafectivas. A pesar de que las destrezas socioafectivas han causado controversia en la opinión pública, la investigación en didáctica ha demostrado que el rendimiento en matemáticas puede mejorar si se cuestionan los prejuicios y se desarrollan emociones positivas hacia las matemáticas. Desarrollar destrezas sociales reconociendo y respetando las emociones favorece, entre otras cosas, la ruptura de ideas preconcebidas sobre las matemáticas asociadas a cuestiones individuales, como las relacionadas con el género o con la creencia en la existencia de una aptitud innata para las matemáticas.
Organiza: FESPM y RSME
Destinatarios: Profesorado de todos los niveles educativos
Lugar de celebración: Facultad de Matemáticas de la Universidad de Santiago de Compostela
Fechas de celebración: 6 de julio | 8 de julio
Duración en horas: 20
Nº aproximado de participantes: 150
Objetivos de la actividad
- Analizar el papel de las destrezas socioafectivas en la educación matemática.
- Reflexionar sobre las tareas y el uso de los materiales manipulables y la tecnología como recursos esenciales en un aprendizaje significativo de las matemáticas para todo el alumnado.
- Analizar el papel que juegan la detección precoz de las dificultades específicas de aprendizaje, el talento matemático y las necesidades de apoyo educativo en el acceso y la equidad en la enseñanza de las matemáticas.
- Reflexionar sobre el papel de la evaluación formativa como medio para la mejora de la educación matemática.
Contenidos de la actividad
- El papel de las tareas en una enseñanza competencial e inclusiva de las matemáticas.
- El papel del apoyo educativo para garantizar el derecho de todo el alumnado a un aprendizaje significativo de las matemáticas.
- El papel de la evaluación como medio para lograr una enseñanza y un aprendizaje eficaces para todos.
Actividades complementarias
- Ruta matemática por Santiago
Programa
- Jueves 6 de julio de 2023
- 9:00. Entrega de documentación y acreditación.
- 9:30. Acto de inauguración.
- 10:30. Conferencia.
Bloqueo y progreso, claves para tratar la diversidad en matemáticas. Daniel Ruiz Aguilera, Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática de la Universitat de les Illes Balears. - 12:00. Descanso.
- 12:30. Conferencia.
Cómic y dinámicas para la diversidad e inclusión en el aula de matemáticas. Pedro A. Martínez Ortiz, IES María Blasco (Sant Vicent del Raspeig) y Universitat d’Alacant. - 16:00 a 19:00. Talleres.
- Todo el mundo puede aprender matemáticas. Monserrat Torra Bitlloch, maestra jubilada. Formación del profesorado y miembro de CREAMAT.
- Paseos matemáticos por Santiago. Pilar García Agra, profesora de secundaria jubilada Julio Rodríguez Taboada, presidente de la FESPM.
- Cómo adaptar un recurso GeoGebra del proyecto MatesGG para alumnado con necesidades educativas especiales. Steven Van Vaerenbergh, Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación. Facultad de Ciencias. Universidad de Cantabria.
- Thinking Classrooms: aulas para todos, aulas para pensar. Daniel Ruiz Aguilera, Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática de la Universitat de les Illes Balears.
- Piezas clave en la creación de actividades matemáticas inclusivas. Concha Barceló López, Subdirección General de Formación del Profesorado de la Comunitat Valenciana y Begoña de la Iglesia Mayol, Facultad de Educación. Departamento de Pedagogía Aplicada y Ciencias de la Educación. Universitat de les Illes Balears.
- Viernes 7 de julio de 2023
- 9:00. Conferencia.
Matemáticas sin barreras: ¿Cómo garantizar el derecho de todo el alumnado a un aprendizaje significativos de las matemáticas? Concha Barceló López, Subdirección General de Formación del Profesorado de la Comunitat Valenciana y Begoña de la Iglesia Mayol, Facultad de Educación. Departamento de Pedagogía Aplicada y Ciencias de la Educación. Universitat de les Illes Balears. - 10:15. Descanso.
- 10:45. Conferencia.
Todo el mundo puede y debe aprender matemáticas. Un gran reto para la Educación Básica. Monserrat Torra Bitlloch, maestra jubilada. Formación del profesorado y miembro de CREAMAT. - 12:00 a 14:00. Mesa redonda. La igualdad y la inclusión en el aula de matemáticas.
- Agustín Carrillo de Albornoz Torres, secretario general de la FESPM. (Moderador).
- María Teresa Navarro Moncho, Centro Específico de Educación a Distancia de la Comunitat Valenciana.
- Julio Rodríguez Taboada, presidente de la FESPM.
- Daniel Ruiz Aguilera, Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática de la Universitat de les Illes Balears.
- 16:00 a 19:00. Talleres.
- Todo el mundo puede aprender matemáticas. Monserrat Torra Bitlloch, maestra jubilada. Formación del profesorado y miembro de CREAMAT.
- Paseos matemáticos por Santiago. Pilar García Agra, profesora de secundaria jubilada y Julio Rodríguez Taboada, presidente de la FESPM.
- Cómo adaptar un recurso GeoGebra del proyecto MatesGG para alumnado con necesidades educativas especiales. Steven Van Vaerenbergh, Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación. Facultad de Ciencias. Universidad de Cantabria.
- Creación de actividades para estimular el talento matemático. Rafael Ramírez Uclés, Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada.
- Calculadora, equidad e inclusión. María Teresa Navarro Moncho, Centro Específico de Educación a Distancia de la Comunitat Valenciana y Agustín Carrillo de Albornoz Torres, secretario general de la FESPM.
- 9:00. Conferencia.
- Sábado 8 de julio de 2023
- 9:00. Conferencia.
La educación matemática de estudiantes con NEAE: metodologías de instrucción adaptadas. Irene Polo Blanco, Didáctica de las Matemáticas. Departamento de Matemáticas Estadística y Computación. Universidad de Cantabria. - 10:15. Descanso.
- 10:45. Conferencia.
Talento matemático: la meta y el punto de partida. Rafael Ramírez Uclés, Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. - 12:45. Clausura.
- 9:00. Conferencia.
Plazo de inscripción
El plazo de inscripción ha finalizado.Certificación
La actividad cuenta con el reconocimiento como formación permanente del profesorado por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional, en virtud del convenio de colaboración en materia de formación firmado por la FESPM con el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Para tener derecho a la certificación de la actividad en la modalidad presencial, los participantes deberán asistir al menos al 80% de las sesiones.
Para tener derecho a la certificación de la actividad en la modalidad virtual, los participantes deberán realizar y superar las tareas propuestas en dos de los talleres convocados, así como los cuestionarios de cada una de las conferencias. .
Entidades convocantes
La Escuela de Educación Miguel de Guzmán está convocada por la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM).
Entidades colaboradoras
La XIII Escuela de Educación Miguel de Guzmán, cuenta con la colaboración de:- Xunta de Galicia
- Facultad de Matemáticas - Universidad de Santiago
- Museo do Pobo Galego
- Casio División Educativa
Información adicional
Descarga la convocatoria completa AQUÍContacto
Cualquier consulta se puede realizar a través de correo electrónico a cualquiera de las direcciones siguientes:
- FESPM: admin@fespm.es